ESTRATEGIAS DE LECTURA

En el capítulo de Estrategias de lectura de Isabel Solé hace referencia a la relación que hay entre la lectura, la comprensión de la misma y el aprendizaje del lector sobre ésta, desde el punto de vista de la educación y la enseñanza.

 Debemos tener en cuenta que hay que diferenciar distintos tipos de lectura. Aquello que leemos para buscar información, para aprender algún concepto o bien para responder a ciertas preguntas después de haber leído algo y explicar si se ha entendido.

No obstante, debemos es importante tener un conocimiento previo sobre aquello que se está leyendo para entenderlo mejor, lo que está relacionado directamente como dice la autora con el aprendizaje. Y es que a medida que va leyendo, el alumno compara lo leído con lo que ya sabe, pudiendo actualizar y ampliar su conocimiento, hacerse otra idea totalmente distinta o adquirir una nueva información, haciendo que se produzca un aprendizaje significativo. Contrariamente, si el alumno no consigue entender aquello que está leyendo o bien ya está lo suficientemente informado de ello, difícilmente podrá producirse un un proceso de aprendizaje.

Otro tema importante es la motivación. Y aquí tiene un papel fundamental el profesorado que debe ir guiando, seleccionando y eligiendo los materiales adecuados. El alumno lee con la finalidad de aprender, y si comprende lo que lee, está aprendiendo.

Deja un comentario